Vistas de página en total

martes, 25 de noviembre de 2014

Sus cadenas tróficas empiezan con organismos fotosinteticos y terminan con grandes ballenas, peces, calamares gigantes, etc. Entre los organismos fotosinteticos (productores primarios) hay algas macroscopicas que pueden alcanzar tamaños de varias decenas de metros, pero la mayor parte de la producción primaria la realizan algas microscópicas, que viven en los metros más superficiales de la superficie de las aguas, hasta donde entra la luz.
Según las formas de vida de los organismos se distinguen en el océano: 
  • Organismos pelagicos.- Viven en las aguas libres, en las que los organismos que se encuentran viven sin relación con el fondo oceánico. Aquí encontramos los grandes cardumenes de peces, ballenas, calamares, etc. que se desplazan por sus propios medios por el medio acuático.
  • Organismos bentonicos.- Viven en el fondo oceánico. Los organismos que viven en este ambiente están sujetos al fondo o se apoyan y descansan en él para su alimentación, su reproducción, defensa, etc. El grupo de organismos bentonicos es muy numerosos (algas, anélidos, moluscos, corales, estrellas, crustáceos, peces de fondo, etc.)
  • Organismos planctonicos.- Este grupo de seres vive flotando en las aguas y, aunque pueden realizar algunos desplazamientos por su cuenta, se mueven principalmente arrastrados por las corrientes. Entre ellos están algas microscópicas (fitoplancton), protozoos, pequeños crustáceos, huevos, larvas, medusas, etc. 
Según la cercanía a la costa se diferencian, horizontalmente, dos zonas: La Zona Neritica, que esta cerca de las costas, y la Zona Oceanica, que es la zona donde se encuentran las aguas profundas



No hay comentarios:

Publicar un comentario