Vistas de página en total

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Animales del mar que viven en el agua dulce y salada

Cocodrilo de agua salada:Vive en los rios, lagos, pantanos y estuarios , preferentemente en zonas cercanas a la costa. Se trata de un gran nadador que se adentra frecuentemente en el mar para alimentarse o emigrar a otros lugares, llegando a ser visto en aguas de las Islas salomon o incluso en la Polinesia Francesa.Esta especie mata varias personas cada año.
Crocodile Crocodylus-porosus amk2.jpg
Cocodrilo cazando (abajo)

Salmon rojo:Es un pez oceánico pelagico y anadromo, que remonta los rios para desovar despues de pasar toda la vida creciendo en el mar en el que vive en aguas templadas un rango de profundidad entre 0 y 250 metros.
SockeyeSalmonOregonZoo.jpg
Pez sierra:Los peces sierra se localizan en áreas tropicales y subtropicales alrededor de Africa,Australia y el Caribe. Los peces sierra viven en aguas poco profundas y lodosas, en aguas saladas y dulces. La mayoría prefiere bocas de rio y sistemas de agua dulce. Todos los peces sierra tiene la habilidad de cambiar de aguas saladas a aguas dulces, y generalmente lo hacen, nadando dentro de ríos, así como en bahias y estuarios.Son nocturnos; usualmente duermen durante el día y cazan a la noche. A pesar de las apariencias, son peces que no atacan a las personas a menos que sean provocados o sorprendidos.
Pristis pectinata - Georgia Aquarium Jan 2006.jpg
Los animales mas grandes del oceano

Tiburon Ballena: es el pez mas grande del mundo, con aproximadamente 12m de longitud. Habita en aguas tropicales y subtropicales. Se cree que habita en la tierra desde hace sesenta millones de años.
Whale shark Georgia aquarium.jpg

Ballena azul: es la ballena y el animal mas grande del mundo, midiendo 30m de largo y pesando 190t de peso. Esta especie de ballena a sido cazada desde hace mucho tiempo y eso afecta a la poblacion de la especie

Image-Blue Whale and Hector Dolphine Colored.jpg

Orca: es el delfin mas grande de todos y tambien uno de los cetaceos mas grandes del mundo. Este es el unico animal en el oceano que no tiene un enemigo natural, ya que caza en grupos.

Orca size-2.svg
Orca cazando focas (abajo)


Especies de las profundidades

Calamar gigante: son animales de inmersion profunda que alcanzan dimensiones extraordinarias. Los machos miden 10m y las hembras miden 14m. A pesar de su gran tamaño, no son rival para su principal depredador, el cachalote.

Architeuthis princeps image modified.PNG
Calamar gigante peleando con un cachalote (abajo)
Calamar colosal: es la especie mas grande de los calamares y tambien es el invertebrado mas grande del mundo. Hasta el momento, solo se han encontrado seis ejemplares de la especie.
Calmarcolossal.jpg





martes, 25 de noviembre de 2014

Las especies mas pequeñas del oceano

Krill: son muy parecidos a los camarones, con 3 o 5 centimetros de longitud. Son el alimento favorito de las ballenas. El krill es recolectado para el consumo humano y a sido cazado desde el siglo XIX
Meganyctiphanes norvegica2.jpg

Plankton: son conjuntos de organismos microscopicos que flotan en aguas saladas o dulces. La mayoria de estas especies son transparentes y solo presentan colores en el microscopio.


Camarones: son crustaceos marinos o de agua dulce. miden aproximadamente de 2 a 35 cm. Son faciles de encontrar en todo el mundo, tanto en el agua dulce como salada.

Especies antiguas del mar

Megalodon:Es el antecesor comun del tiburon blanco.Es considerado como uno de los mayores y mas poderosos de la historia de los vertebrados.Tambien se cree que este tiburon era como el tiburon blanco de ahora, con la diferencia de que media 20 o 18 metros de largo.
Esta foto muestra el tamaño que se calcula de este animal:


Pakicetus: es el antecesor comun de las ballenas, solo que esta no vivia en el mar, sino que vivia en la tierra. Aparentemente, este animal sufría alguna especie de crisis a falta de alimentos en la tierra, comenzó a alimentarse de peces muertos en la costa del mar, y luego en las aguas superficiales. Debido a su carencia de aletas, este animal nadaba de forma muy torpe, y probablemente era presa fácil para los cocodrilos y tiburones prehistóricos. Una hipótesis razonable indica que el Pakicetus, por su lentitud, no perseguía a sus presas, sino que se escondía en el agua esperando a que estas llegara hasta él. Aqui hay una foto del Pakicetus

Pakicetus BW.jpg

Brygmophyseter: era una especie de cachalote prehistorico que vivio en el Mioceno y Plioceno.A diferencia de los cachalotes modernos (Physeter macrocephalus) los cuales sólo tienen dientes en la mandíbula inferior, Brygmophyseter tenía dientes en ambas mandíbulas( 12 dientes funcionales a cada lado de la mandíbula inferior y 12 a cada lado de la mandíbula superior ). Por esta razón, esta ballena antigua a menudo es llamada "Cachalote mordedor".
Aqui hay una foto de este cachalote:
Brygmophyseter

Las especies del mar mas peligrosas para el ser humano

Tiburon Sarda:El tiburón sarda no tiene una reputación de devorador de hombres tan exagerada como la del tiburón blanco , pero su capacidad para entrar en ríos y aguas poco profundas, donde caza, hacen que este tiburón sea el responsable de la mayoría de los ataques a humanos. A menudo se acerca demasiado a los buzos. Los ataques son muy raros, pero en algunos mares se han puesto algunas redes para indicar hasta donde puede nadar la gente.
Bullshark Beqa Fiji 2007.jpg
Avispa Marina:Éste es el animal con el veneno más letal de la Tierra. Consta de sesenta tentáculos que inyectan un veneno tan potente que puede llegar a matar a un humano adulto con sólo 1.4 miligramos de su veneno. Este animal se encuentra en los mares de Australia. 
Avispa marina.jpg
Pez Piedra: Este es el pez más venenoso de la tierra. Tiene púas en la aleta dorsal, cada púa con una glándula venenosa. Su apariencia de roca puede ser muy peligrosa, ya que el bañista corre el riesgo de pisarlo y envenenarse. Tiene un veneno extremadamente peligroso y, normalmente, la víctima no logra sobrevivir. Si sobrevive, la herida dura varios meses en curarse.
Stone Fish at AQWA SMC2006.jpg
Serpiente Marina:Serpiente marina: Este animal también tiene un veneno muy letal. Es la serpiente más venenosa del mundo. Inyecta su veneno mordiendo a su víctima , No suelen atacar a menos que sean provocadas o se sientan amenazadas. Son más agresivas durante el celo.
Pelamis platurus.png
Tiburon tigre:El tiburón tigre es considerado muy peligroso y es uno de los responsables de la mayoría de los ataques hacia humanos, superado por el tiburón sarda. Es capaz de tragarse basura, por los restos encontrados en su sistema digestivo.
Tiger shark(2).jpg

Especies del mar que se Extinguieron 

Baiji:Las causas de la extinción de este  delfin son muy diversas, aunque concretamente, el fin de la especie se ha atribuido a la sobrepesca, a la construcción de represas, a la degradación ambiental y a las colisiones de embarcaciones con estos animales.
Baiji size.svg
Foca monje del Caribe:Con la llegada de colonos, la foca monje comenzó a ser cazada por su piel, su grasa y también como alimento . Más tarde se generalizó la idea de que esta foca era una amenaza para la conservación de los bancos de peces y se inició una campaña semiorganizada para exterminarla.Aún cuando se considera a la foca totalmente extinta, hay personas que dicen haberla visto. Los avistamientos no confirmados son comunes en Haití y Jamaica, pero varias expediciones no encuentran al animal. Es posible que el animal aún exista, pero no se tienen registros en otras partes de su antigua área de distribución.
Cms-newyorkzoologicalsociety1910.jpg
Leon Marino Japones:La destruccion de su habitad y la sobrepesca para extraer su piel y aceite, fueron las principales causas de su extinción. Los registros de capturas comerciales japonesas en el año 1900 muestran que alrededor de 3200 leones marinos fueron capturados en ese año, por lo que la sobrecaza causó que los números de capturas se desplomen drásticamente a 300 leones marinos en 1915 y a pocas docenas en la década de 1930. La cosecha comercial japonesa de esta especie terminó en la década de 1940 cuando se convirtió en prácticamente una especie extinguida. En total, los japoneses cosecharon 16 500 ejemplares, lo suficiente para causar su extinción.
Zalophus japonicus.JPG